![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Contraloría Social Jabillos y Palma Montaña Fresca
Comité de Seguridad y Defensa Integral
-
Promover y asegurar una justicia de paz.
-
Garantizar Seguridad Ciudadana permanente.
-
Capacitar a la comunidad ante desastres naturales, Protección civil.
-
Preparar y concientizar al pueblo en la Defensa Popular de la Revolución Bolivariana.
-
Integración pueblo-fuerza armada nacional y organización de los reservistas y guardias nacionales a nivel de la comunidad.
-
Promover en la Adolescencia y Juventud el sentimiento patriótico y nacional del servicio militar para la defensa del país y su posterior incorporación a la guardia territorial.
-
En este sentido debe identificar y controlar factores de riesgo en cuanto a conflictos vecinales, delincuencia, tráfico y consumo de drogas, accidentes naturales (inundaciones, deslizamientos de terrenos, micro-zonificación sísmica, etc.), sabotaje, desestabilización golpista, terrorismo y agresión extranjera.
-
Funciones del Comité de Seguridad y Defensa Integral
-
-
Elaborar y coordinar un plan de promoción, defensa, prevención y protección integral para las instituciones educativas, en el cual se articulan acciones conjuntas entre familia, escuela y comunidad para contrarrestar cualquier expresión de violencia en la escuela y su entorno.
-
Impulsar acciones para la formación permanente del Consejo Educativo que potencien una cultura de defensa, prevención y protección integral frente a situaciones que se constituyen en amenazas, vulnerabilidades y riesgos para la integridad de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos.
-
Articular estrategias para la seguridad y protección de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos y la protección de las instituciones educativas, con los entes de seguridad ciudadana, tales como: Policía Nacional Bolivariana, Bomberos, Protección Civil, Guardia Nacional Bolivariana, Tránsito Terrestre, Milicia Nacional Bolivariana, Comité de Seguridad de los Consejos Comunales y Comunas, Salas de Batalla, Oficina Nacional Antidrogas (ONA), Fundación José Félix Ribas y Dispositivo Bicentenario de Seguridad Ciudadana (DBISC), entre otros.
-
Contribuir con la formación de los colectivos de gestión integral de riesgo en la elaboración de planes de emergencia, señalizaciones de seguridad, mapas de estrategias para la seguridad y protección de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas, adultos y la protección de las instituciones educativas.
-
Impulsar y elaborar sistemas de alerta temprana, simulacros en situaciones de emergencia, entre otros, en el marco de la articulación intra e interinstitucional y la comunidad para la prevención de riesgos.
-
Realizar inventario de los daños causados en las instituciones educativas, correspondientes a bienes materiales, seres humanos y gestionar ante los organismos competentes las soluciones pertinentes a las realidades evidenciadas.
-
Impulsar jornadas culturales, recreativas y deportivas que contribuyan a la formación permanente e integral de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos de las instituciones educativas y comunidades.
-
Sistematizar y difundir las experiencias e innovaciones de la gestión escolar en esta materia en los ámbitos local, municipal, regional y nacional.
-
Elaborar y presentar informes trimestrales de gestión de las actividades ante la Asamblea Escolar.