![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Contraloría Social Jabillos y Palma Montaña Fresca
Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana
Es el comité que impulsa el derecho a la Educación Integral, de calidad permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin limitaciones. Deben desarrollar proyectos que conlleven al fortalecimiento, impulso y promoción de la cultura popular socialista las cuales constituyen el incentivo y estímulo para las personas, instituciones y comunidades. Se articula con los Comité de Deporte y Recreación, Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes, Formación Política e Ideológica para la ejecución de los planes establecidos dentro del Consejo Comunal que respondan a las necesidades existentes dentro de las comunidades. Realizando un diagnóstico en las comunidades y la evaluación de las necesidades de formación integral. Basado en los Art. 100 y 102 de CRBV, Proyecto Nacional Simón Bolívar en la Primera Línea (Nueva Ética Socialista), el Tercer motor de la Revolución (Moral y Luces) y la Ley Orgánica de los Consejos Comunales.
Funciones del Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana
-
El vocero del área será el encargado de divulgar el conocimiento de Ley Orgánica de Educación y fomentar su estudio y discusión, así como garantizar a nivel de la comunidad, la educación y la cultura integral de calidad, en los diferentes niveles, etapas y modalidades del sistema educativo- cultural y poder elevar la calidad en la educación de los ciudadanos y ciudadanas.
-
Realizar el diagnóstico de la comunidad y la evaluación de las necesidades de formación integral.
-
Coordinar y ejecutar mecanismos para la inserción de la población en los diferentes niveles de la educación, facilitando y asesorando a la población que conforma la comunidad en el proceso de requisitos para la inscripción en el sistema educativo.
-
Realizar propuestas y proyectos de mantenimiento, mejoramiento, ampliación y dotación de planteles y ambientes educativos.
-
Promocionar eventos culturales, revivir la historia de la zona, leyendas, cuentos, fábulas y divulgar material educativo.
-
Asegurar el acceso pleno a la cultura, fiestas tradicionales, música, danza, teatro, títeres, artes plásticas, artesanía, literatura tradicional y contemporánea, narración oral escénica, cines y teatros, a través de los mecanismos, tales como: cines, debates, talleres literarios, entre otros.
-
Fomentar la cultura popular y la formación ciudadana, promoviendo charlas informativas, cine foro, mesas de lluvias de ideas, en las instituciones de educación.
-
Instituciones Gubernamentales con competencia en el Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana
-
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
-
Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).
-
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
-
Instituto Nacional de Capacitación Educativa Socialista (Inces).
-
Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
-
Casa de la Cultura.
-
Grupo de Artesanos.
-
Grupos de Teatro.
-
Cines y Medios Audiovisuales.
-
Emisoras comunitarias.
-
Canales comunitarios.